Cinco formas básicas para defenderse del “bullying” o acoso escola
Cinco formas básicas para defenderse
del “bullying” o acoso
escolar
Los niños y los padres deben de tomar medidas básicas para evitar casos de 'bullying' en la escuela que pueden tener consecuencias
fatales
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo.- Héctor Alejandro Méndez Ramírez, un estudiante de
primer grado de secundaria de Tamaulipas, falleció este martes tras agonizar varios días, luego de que presuntamente fue víctima de acoso escolar la
semana pasada.
El estudiante de la Escuela Secundaria
No. 7 de Ciudad Victoria sufrió agresiones por parte de sus compañeros de aula,
según sus familiares.
Héctor Alejandro fue un niño que formó
parte del 40% de los estudiantes de primaria y secundaria que
sufren acoso escolar en México año con año, según la OCDE.
Según la doctora Brenda Mendoza González, académica de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEM) y experta en bullying, aunque cada caso de
acoso puede ser distinto, hay medidas básicas que los niños pueden seguir en
las escuelas para evitar ser víctimas.
A continuación te presentamos algunas
de ellas para los niños y jóvenes:
Identificar
una conducta que no les guste: Los
niños deben de saber que algunas cosas no son normales y deben de entender que
las acciones violentas no son naturales. Por más inofensivo que sea un ataque,
como aventar bolitas de papel, pronto se puede convertir en un problema mayor
para el niño acosado.
No
estar solos: Las víctimas de bullying son elegidas
por sus acosadores, porque saben que no tienen apoyo y es difícil que rompan el
silencio. Los niños deben de buscar un grupo de amigos al cual unirse para
evitar ser víctimas de otros. Los niños que son abusados son generalmente
quienes tienen un comportamiento retraído o se aíslan de los demás.
Aprender
a decir no: Los abusadores creen tener la seguridad
de que su víctima nunca se quejará por los abusos. Los niños víctima de
bullying deben de mirar a los ojos a su acosador y aprender a decir “no te lo
permito”, con voz clara y firme.
Buscar
ayuda: Los niños que sufrieron un ataque o que
se sienten amenazados deben de acudir a su maestro para pedir ayuda. Si el
maestro no les hace caso, deben de acudir a la dirección de la escuela y a sus
padres. Si la escuela no toma cartas en el asunto, los padres deben de pedir
por escrito que la institución actúe.
Para los padres:
Dejar
atrás la sobreprotección: Los
niños que son sobreprotegidos por sus padres son quienes en su mayoría se
convierten en víctimas. Al no estar sus padres en la escuela y no poder valerse
por sí mismos pronto serán blanco de ataques.
Datos:
El 40% de los estudiantes de
primaria y secundaria sufren de acoso escolar en México, según la
OCDE.
México ocupa el primer
lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de
secundaria.
11% de los estudiantes mexicanos de
primaria han robado o amenazado a algún compañero, mientras que
en secundaria ese porcentaje es de poco más de 7%.
43.2% del personal docente afirman
haber detectado casos de bullying.


Comentarios
Publicar un comentario