Las causas del acoso escolar
Las causas del acoso escolar
El bullying es un fenómeno que puede manifestarse
por distintas causas (personales, familiares o escolares), y por eso puede
darse en cualquier centro educativo: sea privado o público. Respecto a las
causas escolares, parece
haber más riesgo de acoso escolar en los centros grandes que en los pequeños,
por la dificultad en la vigilancia de los primeros.
Una causa personal podría ser, por ejemplo, la baja autoestima del acosador. Sentirse superior al
acosado sería una manera de suplir la poca confianza en sí mismo. En cuanto a
las causas familiares, el origen de la violencia de los niños acosadores podría
encontrarse en el modelo de padre agresivo. Además, la tensión económica, la
mala relación entre los progenitores, los valores adquiridos, la ausencia de
reglas de convivencia, etc. podrían ser causas probables del desarrollo de este
fenómeno.
Consecuencias y efectos
Una investigación realizada en 2014 en la King’s College London
descubrió que los efectos psicológicos negativos que sufren las personas con
bullying permanecen durante 40 años después de haber sido víctima de
acoso.
Esto nos
debe hacer reflexionar sobre el grave impacto psicológico del acoso en el resto
de la vida de la persona afectada, presentando peores indicadores de su salud mental
y física y un peor desempeño cognitivo respecto a los individuos que no
sufrieron acoso.
Veamos cuáles son los efectos negativos en la salud
física y psíquica detectados en víctimas de bullying.
1. Estrés
Las víctimas de acoso escolar presentan estrés no
solo durante la época escolar sino también años después. Esto se desprende de
un estudio llevado a cabo en la Tufts University
y que revela que las
personas afectadas segregan más cortisol, una hormona directamente implicada en
la sensación de estrés.
Esto explicaría buena parte de las consecuencias
para la salud a largo plazo en estas personas, por ejemplo la aparición de trastornos mentales, como señaló un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
2. Ansiedad y depresión
Otra investigación, en este caso de la Universidad de Duke, detectó que las víctimas de acoso tenían una
mayor probabilidad de sufrir trastornos como la agorafobia el trastorno de
ansiedad generalizado y las crisis de pánico También presentaban mayores tasas
de depresión y de aislamiento social.
3. Somatizaciones
También pueden presentar trastornos psicosomáticos.
Así se detectó en un informe publicado por Randy y Lori Sansone en
el año 2008.
4. Suicidio
En el mismo estudio realizado en Duke, se encontró
una mayor probabilidad de suicidios en
estas personas. El primer caso de suicidio de una persona que sufría bullying fue el del joven
español Jokin, que a sus 14 años decidió poner fin a su vida
después de llevar años sufriendo abusos y hostigamiento en su colegio en la
localidad de Hondarribia.
5. Problemas en la socialización y en el futuro laboral
Las víctimas de acoso en la escuela presentan,
estadísticamente, peores indicadores en lo que refiere a su calidad de vida
familiar y en su capacidad adquisitiva en su vida adulta. También pueden sufrir
un peor desempeño en sus habilidades sociales y comunicativas, tal como se
indicó en este estudio de
Claire Fox y Michael Boulton publicado en la British Psychological Society.
"Causas del acoso escolar o bullying"

Comentarios
Publicar un comentario