Prevención y control del acoso escolar
Prevención y control del acoso escolar
¿Se
puede proteger a tu hijo para que no se convierta en un acosador ni en un acosado? Pues, claro que
sí. Por lo menos, existen algunas pautas que pueden ayudar tanto a la familia
como a los educadores y a la sociedad de un modo general, a prevenir este
fenómeno. Luchar
contra el bullying es
una responsabilidad de todos. Cada parte implicada debe cumplir su papel.
El acoso escolar y la familia
Educar es una tarea muy difícil ya que los padres ni las madres son
expertos en pedagogía o han nacido ya preparados para educar a sus hijos.Pero la familia se construye y su estado es considerado esencial para la socialización de los niños, a través de la transmisión de valores, normas o comportamientos. La familia es la que tiene que establecer lo que es inaceptable y lo que es aceptable, en casa y en las relaciones sociales.
Según los expertos en acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de
supervisión y de control razonables de la conducta de
los hijos fuera del colegio, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado
dura, la falta de comunicación y la presencia de tensiones y de peleas en la
familia, pueden llevar a los hijos a la adquisición de conductas agresivas.
Reglas básicas contra el acoso
1. Preocuparse por los hijos, hablando con ellos y creando un canal
de diálogo. Evitar los monólogos. Se aprende y se conoce mejor a los hijos,
escuchándoles.
2. Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta
de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o fobia escolar.
3. Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué
hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos.
4. Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las
elementales.
5. Educar para controlar las emociones, para comportarse con los
demás y para convivir con otros.
6. Observar los comportamientos, estados de ánimo y cambios en los
hábitos de los niños.
El papel de la escuela en el acoso
El
tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centro escolar es de
fundamental importancia en la construcción de una buena conducta.
La constante supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre.
La constante supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre.
En
un principio, no cerrar los ojos a la realidad. Establecer reglas para evitar
el bullying, mantener
un buzón de sugerencias y de quejas siempre abierto, tratar el tema a través de
cursos, conferencias o tutorías, poner a cuidadores o vigilantes en el comedor,
en el recreo, y en otras zonas de riesgo, introducir y mantener asignaturas de
educación en valores, e intervenir de una forma rápida, directa y contundente
en el caso de haya alguna sospecha de acoso escolar.

Comentarios
Publicar un comentario